Santa Elena fue sede de la cuarta Sesión Ordinaria del Gabinete Sectorial de Desarrollo Productivo

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, presidió la Cuarta Sesión Ordinaria del Gabinete Sectorial de Desarrollo Productivo que se llevó a cabo este martes, en el cantón La Libertad, provincia de Santa Elena. Participaron autoridades y delegados de las Carteras de Estado que lo conforman. Además, el encuentro contó con la presencia del Gobernador de Santa Elena, Xavier Negrete Sáenz.
Como parte del orden del día, los miembros realizaron la revisión de la propuesta de reforma a las atribuciones establecidas para el Gabinete Sectorial de Desarrollo Productivo en el Reglamento a la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo.
Asimismo, el Gabinete Sectorial de Desarrollo Productivo abordaron las propuestas generadas en la mesa técnica encargada de la evaluación del ICE en bebidas alcohólicas y cerveza; se destacó el trabajo realizado por la mesa técnica; sin embargo, es necesario mantener la evaluación con un enfoque desde el área de control de contrabando, medidas compensatorias, y articulación con la empresa privada.
Como parte del orden del día del Gabinete, se analizó la propuesta de la implementación de una Mesa Técnica Interinstitucional, liderada por el MPCEIP, con el fin de formular propuestas de mejora normativa, identificar cuellos de botella y establecer criterios de priorización para la aplicación y distribución del cupo anual asignado para los beneficios tributarios en los contratos de inversión.
Por otro lado, los miembros del Gabinete conocieron los proyectos en ejecución por parte del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), entidad que busca impulsar la reactivación del Comité Interinstitucional de la Economía Popular y Solidaria con el fin de definir y coordinar políticas públicas de fomento, promoción, incentivos, funcionamiento y control de las actividades de las personas y organizaciones de este sector.
Este Comité Interinstitucional está conformado por el IEPS, Ministerios de las Carteras de Estado de Economía y Finanzas; Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Agricultura y Ganadería; Transporte y Obras Públicas; y Turismo.
Finalizando la sesión, el Gabinete dialogó sobre la crisis de sobreproducción de arroz y propuesta de acción interinstitucional para su colocación internacional, presentando sus miembros la gravedad de la crisis del sector arrocero nacional y sus implicaciones económicas. Durante este punto del orden del día, se destacó que el clúster de arroz, junto con el Ministerio de Agricultura, PRO ECUADOR y las Oficinas Comerciales en el exterior (OCEs), ha venido articulando acción es para identificar mercados internacionales viables y rutas de salida comercial.
Entre las propuestas que surgieron durante el encuentro, se destacó la importancia de establecer estrategias para colocar el excedente actual en mercados estratégicos identificados; facilitar procesos de certificación, financiamiento y promoción internacional para el arroz ecuatoriano.