MPCEIP y AME firman convenio de cooperación para fomentar la competitividad territorial

Quito, 28 de noviembre de 2019
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) junto con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) firmaron este jueves en Quito, un convenio de cooperación interinstitucional para mejorar el acceso a la información estratégica y fomentar la competitividad territorial dentro del Sistema de Inteligencia Comercial Nacional.
El MPCEIP se compromete a compartir información estadística de acceso público procesada por la Dirección de Inteligencia Comercial Nacional para el desarrollo de estudios conjuntos, identificar oportunidades de negocio para promover la articulación con el sector productivo nacional, entre otros.
Mientras tanto, AME implementará metodologías para realizar estudios, reportes, investigaciones, programas, proyectos y actividades, en base a una adecuada planificación y aprobación previa de las partes. Además de interactuar con el MPCEIP en la definición de procesos de recopilación de datos.
El documento lo firmaron el viceministro de Producción e Industrias, Jackon Torres y el director Ejecutivo de la AME, Luis Barsallo.
Torres manifestó que es importante el trabajo que se realiza con la AME, “necesitamos apuestas productivas de ustedes para empezar y ver como calzamos y articulamos la participación público-privada que es el camino y que nos puede llevar adelante en la producción, que es la base y la exportación también”.
Además instó a construir una hoja de ruta en el tema productivo y apostar a producir productos con calidad. “La idea es generar desarrollo desde las provincias”.
Por su parte Barsallo señaló que buscan espacios de financiamiento o vínculos con los actores, que generen recursos y así poder enfocarse en actividades como la economía productiva, artesanal, industrial entre otros.
En ese marco también se expuso sobre las “Estrategias Competitivas Territoriales”, la importancia de contar con un adecuado ordenamiento territorial, la transición a ciudades sostenibles, las experiencias exitosas. Al mismo tiempo se presentaron las herramientas desarrolladas por el MPCEIP con la finalidad de motivar el progreso de iniciativas público-privadas como propuestas válidas en la búsqueda de mejorar las condiciones de desarrollo provincial.
El objetivo es establecer un mecanismo de diálogo con actores representativos del sector productivo en territorio, involucrando a los GAD, sector productivo, y otros actores en el análisis, propuesta y ejecución de acciones para mejorar la competitividad local.