Ministerio de Producción presentó su informe de gestión 2019

El Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda Berrú, presentó el informe de gestión 2019, donde resaltó los resultados del trabajo institucional, sus principales logros y las perspectivas de su intervención para el año 2020, reformuladas debido al aparecimiento del Covid-19.
Este informe de gestión incluyó una labor ampliada acorde a sus nuevos ámbitos de gestión, una vez consolidada la fusión institucional que se inició en el año 2018 y con las competencias definidas de ser el ente rector nacional de las áreas de producción, comercio exterior, inversiones y pesca.
El Secretario de Estado destacó que desde que inició el Gobierno del Presidente Lenín Moreno, las exportaciones no petroleras se incrementaron en el 2019, en un 6.9% en relación con el 2018, lo que representó más de USD 13 mil millones en divisas para el país. “Insertar al Ecuador a las ligas de producción y de oportunidades para miles de emprendedores y empresarios que hoy más que nunca necesitan abrirse al mundo ha sido nuestra prioridad”, destacó.
Entre tanto las importaciones registraron USD 21,509 millones, generando en este año una balanza comercial positiva de USD 820 millones a diferencia de los años anteriores donde la balanza fue deficitaria.
Otro hecho importante fue la suscripción del acuerdo comercial bilateral con el Reino Unido, con el objetivo de precautelar los flujos de comercio de productos agrícolas y de pesca, dado que ese Estado abandonaría la Unión Europea.
Asimismo, destacó el inicio del proceso de incorporación al esquema de integración de la Alianza del Pacífico, para lo cual, comenzó las negociaciones con Chile y México, con el objetivo de contar con Acuerdos Comerciales bilaterales, antesala para ingresar a la Alianza.
Respecto al rubro de Inversión Extranjera Directa, al finalizar el período 2019, Ecuador recibió un total de USD 966.2 millones y en proyección, durante todo el año se gestionó la aprobación de suscripción de 53 contratos de inversión con empresas que se comprometieron a invertir USD 1,150 millones y a generar 6.902 empleos.
Otros logros se relacionan al aseguramiento del acceso sanitario del camarón ecuatoriano al mercado de China; a negocios concretados por USD 437,9 millones a favor de empresarios ecuatorianos, mediante la promoción de la oferta exportable en diversos eventos nacionales e internacionales; al fomento de la competitividad a través de la Declaratoria de Polos de Desarrollo Productivo de Mejía, Itulcachi, Yaguachi y Zapotillo, con una inversión proyectada de USD 254 millones.
También, con la implementación del Programa de Proveedores y con el impulso para la construcción de una hoja de ruta hacia una estrategia nacional de economía circular, con modelos económicos que garanticen la calidad y sostenibilidad ambiental, económica y social en el país.
Asimismo, el MPCEIP logró la ejecución de 63 eventos de promoción comercial para posicionar la oferta exportable ecuatoriana en el mundo, a través de las 34 Oficinas y Antenas Comerciales de PRO ECUADOR en el exterior, es así que se realizaron 47 Ferias Internacionales, 10 Misiones Comerciales y 6 Ruedas de Negocios que alcanzaron de USD 437,9 millones en negocios concretados.
La promoción de Ecuador en foros internacionales a través del Catálogo de Inversiones, instrumento idóneo para el efecto, es otro logró interesante ya que el monto logrado en 2019 ascendió a USD 15.430 millones de transacción comercial.
La reducción arancelaria de 259 subpartidas de materias primas, bienes de capital y de consumo, para fomentar el desarrollo productivo y la competitividad, es relevante, y de igual manera, la reducción arancelaria para equipos tecnológicos como computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes, en la perspectiva de reducir la brecha digital en el país.
La creación de la Ventanilla Única de Inversión en Quito y Guayaquil que facilita la información y agilización de los trámites para inversores nacionales e internacionales, es un tema que resalta el informe, lo mismo que los 3.669 Mipymes, Unidades Productivas Artesanales y actores de la Economía Popular y Solidaria, que impulsaron su producción a través de eventos coordinados por el MPCEIP en el año 2019.