Saltar al contenido principal

Ministerio de Producción presentó logros que impulsan el desarrollo productivo del país

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca presentó en Quito los principales hitos de su gestión 2024, a través de la  Rendición de Cuentas, destacando acciones clave que fortalecen el aparato productivo nacional, la internacionalización de la economía y el fomento a la sostenibilidad.

El Viceministerio de Comercio Exterior reportó impactos positivos de los acuerdos comerciales vigentes. El acuerdo con China, tras un año de implementación, generó USD 104 millones adicionales en exportaciones no petroleras. Se avanza en negociaciones con Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur, con expectativas de ampliar el acceso a mercados clave.

ProEcuador promovió la oferta exportable nacional en 41 ferias internacionales y seis misiones comerciales, con una estimación de negocios por más de USD 66 millones. La Macrorrueda de Negocios “Ecuador, Origen del Cacao” fue un hito destacado, con USD 129 millones en proyecciones de ventas y más de 2.000 citas comerciales concretadas. Se registraron 15 casos de éxito empresarial durante 2024.

Desde el Viceministerio de Industrias y Producción se resaltaron avances en formalización, acceso a mercados, bioeconomía, economía circular y calidad. Entre los principales logros se cuentan más de 24 mil nuevos registros productivos, más de 21 mil emprendedores capacitados, la consolidación de 23 clústeres sectoriales y el lanzamiento de políticas públicas como la Estrategia de Agronegocios Sostenibles, la Estrategia Nacional de Economía Circular y el Atlas Agroeconómico Productivo. Además, se ejecutaron más de 31 mil inspecciones para proteger a los consumidores y se fortaleció la infraestructura de calidad con apoyo internacional.

En el sector pesquero y acuícola se modernizaron procesos clave, incluyendo la emisión de certificados sanitarios con firma electrónica, y se reforzó el control para combatir la pesca ilegal con más de 7.200 operativos. Se logró la formalización de casi 10 mil actores artesanales y se entregaron 1,7 millones de alevines a pequeños productores. Ecuador consolidó su liderazgo en transparencia pesquera con la publicación del primer informe nacional FiTI y la apertura de nuevos mercados como Marruecos, El Salvador y Panamá.

Con estos resultados, el Ministerio reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo, que pone en el centro a los emprendedores, empresarios, productores y exportadores ecuatorianos.