Saltar al contenido principal

Ministerio de Producción impulsa talleres técnicos sobre tecnologías sostenibles en Quito y Guayaquil

En el marco del Día Mundial de la Refrigeración, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, a través de la Subsecretaría de Competitividad Industrial y Territorial área responsable del cumplimiento del Protocolo de Montreal, organizó tres talleres especializados en Guayaquil y Quito, orientados a fortalecer las capacidades técnicas y difundir buenas prácticas en refrigeración sostenible, eficiencia energética y tecnologías de bajo impacto ambiental.

Los talleres contaron con la participación de expertos nacionales e internacionales, representantes de la academia, la industria y organismos multilaterales, y se desarrollaron en colaboración con universidades aliadas y empresas del sector.

Ecuador se mantiene a la vanguardia regional en el marco del Protocolo de Montreal, gracias a la implementación efectiva de medidas de control de sustancias agotadoras de la capa de ozono, el desarrollo de proyectos de reconversión tecnológica junto con la industria, y la capacitación constante de profesionales del sector. El país fue el primero en América Latina en ejecutar un proyecto bajo la Enmienda de Kigali, en colaboración con ONUDI, destacando su compromiso con la transición hacia refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global.

Los talleres reunieron a más de 250 participantes de distintos sectores, evidenciando el interés creciente por avanzar hacia tecnologías más limpias en el sector de la refrigeración. Estas actividades forman parte del compromiso nacional con el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, así como con la implementación de proyectos de reconversión tecnológica ejecutados en conjunto con la industria nacional y la cooperación internacional.