La innovación gastronómica se fortalece con el impulso del Gobierno Nacional
Guayaquil se convirtió en sede de la segunda semifinal de los Retos de Innovación Gastronómica 2025, iniciativa que forma parte del programa Turismo Futuro impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
El evento se realizó en el auditorio del Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB), y reunió a estudiantes y docentes de nueve instituciones de educación superior del país, comprometidas con la transformación del sector gastronómico a través de la innovación. Junto a ellos, más de 200 asistentes fueron testigos de una jornada que destacó no solo por la excelencia académica y técnica de los participantes, sino también por consolidar a Guayaquil como un referente nacional en la promoción de la innovación, el turismo y la gastronomía.
Las instituciones participantes de esta segunda semifinal fueron:
- Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB) en conjunto con el Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte
- Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH – Sede Orellana)
- Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) junto con el Tecnológico Escuela de los Chefs
- Universidad Técnica de Manabí (UTM)
- Universidad de Guayaquil
- Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG)
- Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM)
Los ganadores de esta semifinal regional fueron la Universidad Técnica de Manabí (UTM), con el plato “La sazón de la montaña manabita”, y la Universidad de Guayaquil, con el “Seco de pato en la parroquia El Laurel. Ambos equipos competirán en la gran final nacional que se celebrará en noviembre, en la ciudad de Riobamba.
El objetivo central de esta convocatoria es fomentar el desarrollo de propuestas culinarias creativas, técnicas e innovadoras que pongan en valor la diversidad cultural del Ecuador y fortalezcan su potencial como destino turístico. Cada equipo participante está conformado por cuatro estudiantes y dos docentes de carreras afines al turismo y la gastronomía de más de 20 instituciones de educación superior del país.
Los tres proyectos más innovadores y de mayor impacto serán premiados con fondos para su implementación con: 25.000 dólares para el primer lugar, 15.000 dólares para el segundo y 10.000 dólares para el tercero.