Guayaquil fue sede del taller sobre mecanismos andinos de defensa comercial para actores del sector productivo ecuatoriano
Del 10 al 12 de septiembre de 2025, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones desarrolló en Guayaquil el taller “Mecanismos Andinos de Defensa Comercial”, dirigido a representantes del sector productivo. Con este espacio se buscó fortalecer las capacidades para responder de forma oportuna ante incrementos súbitos de importaciones y prácticas desleales de comercio.
Gracias a la ejecución de este encuentro, los participantes reforzaron sus conocimientos sobre las investigaciones para la aplicación de medidas de defensa comercial como: salvaguardias, antidumping y medidas compensatorias, con enfoque práctico sobre requisitos y estándares técnicos.
Las medidas de defensa comercial son fundamentales dentro del comercio exterior a nivel mundial, por ser mecanismos legítimos previstos en la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Comunidad Andina, y en los diferentes acuerdos comerciales que ha suscrito Ecuador.
Los temas abordados en el taller fueron: definición, causales de invocación de la medida, contenido de la solicitud, procedimiento, análisis del producto similar, relación de causalidad, cálculo del valor normal y del precio de exportación, determinación del dumping, representatividad y análisis de daño o amenaza de daño.
Finalmente, el director de Defensa Comercial Darío Salgado, destacó que estas capacitaciones amplían la caja de herramientas del sector para proteger la producción nacional bajo las reglas de la OMC y la Comunidad Andina, manifestó además que, el sector industrial que entiende el procedimiento puede actuar a tiempo y sustentar técnicamente su caso.