Ecuador vivió este feriado con 57% más viajes que el año anterior y un total de USD 50 millones en gasto

El sector turístico del país durante el reciente feriado alcanzó ingresos por 50 millones en 2025, frente a los 34 millones reportados en 2024, lo que equivale a un 47.1% más que el año pasado, según datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
Morona Santiago registra un 61.6% de ocupación hotelera siendo uno de los destinos que concentra una oferta consolidada y actividades de alto interés turístico.
Durante el feriado nacional del 9 de octubre de 2025, el país experimentó una notable reactivación del turismo interno. Los datos muestran una mayor movilidad, más gasto turístico y mejores niveles de ocupación, impulsados por la extensión del feriado y el fortalecimiento de destinos clave.
Feriado Nacional 9 de octubre
|
2024
|
2025
|
%Var. Anual
|
Ocupación nacional (%) | 33,0% | 34,1% | +3,3% |
Gasto turístico (USD millones)
|
34 | 50 | +47% |
Viajes turísticos (miles) | 570 | 895 | +57% |
Ocupación hotelera por provincias
Las provincias con mayor ocupación reflejan el interés por destinos consolidados y con buena conectividad:
• Morona Santiago: 61,8%
Turismo comunitario y naturaleza amazónica.
• Azuay: 60,5%
Turismo cultural y patrimonial (Cuenca).
• Santa Elena: 51,6%
Playa, sol y hospedajes costeros.
En contraste, los niveles más bajos de ocupación se registraron en:
• Imbabura: 4,6%
Estos resultados se atribuyen a bloqueos viales y restricciones de movilidad derivados del paro nacional, que limitaron el arribo de turistas.
Viajes turísticos
• 895 mil viajes en 2025, versus 570 mil en 2024.
• Crecimiento del 57 % (+325 mil viajes).
• Impulsado por la duración del feriado, destinos de naturaleza/playa y campañas de promoción
Ocupación hotelera nacional
• 34,1% en 2025, frente al 33,0% en 2024.
• Aumento de 1,1 puntos porcentuales lo cual es una señal de recuperación del turismo interno, con resiliencia ante el paro nacional.
A través de acciones coordinadas, promoción efectiva, y apoyo a destinos y emprendimientos locales, se fortalece un turismo inclusivo, sostenible y generador de empleo, consolidándolo como motor clave del desarrollo económico del Ecuador.