Ecuador fortalece su presencia regional: comercio e inversión en auge

La reciente gira oficial del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa Azin, junto al ministro Luis Alberto Jaramillo, y su comitiva oficial, por Brasil, Uruguay y Argentina, marcó un hito en el fortalecimiento de la agenda económica internacional del país. Con una visión centrada en la reactivación productiva, la ampliación del comercio exterior y la atracción de inversiones, Ecuador consolida su presencia en el Cono Sur con resultados concretos que abren nuevas oportunidades para la economía nacional.
Brasil: Reapertura de mercados y acuerdos estratégicos
La delegación fue recibida por autoridades del más alto nivel, incluido el presidente del Senado Federal, Davi Alcolumbre, y el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Las reuniones se centraron en acciones para potenciar el comercio bilateral, la innovación productiva y el bienestar regional.
En una jornada histórica, ambos gobiernos anunciaron la reapertura del mercado brasileño para el banano y camarón ecuatoriano, luego de más de una década de restricciones. Esta decisión marca un hito comercial sin precedentes, reimpulsando al sector camaronero nacional, que prevé superar los USD 8.000 millones en exportaciones en 2025.
Durante la visita, se suscribieron instrumentos bilaterales, alineando las fortalezas productivas de ambos países y creando nuevas rutas de cooperación para potenciar las exportaciones ecuatorianas con alto valor agregado.
Uruguay: Integración regional y diversificación comercial
En materia económica, se dio un firme respaldo al fortalecimiento del Acuerdo de Complementación Económica N.º 59 de la ALADI, clave para afianzar el comercio entre Ecuador y los países del MERCOSUR. El intercambio comercial entre Ecuador y Uruguay alcanzó USD 110 millones en 2024, con un enfoque creciente en sectores estratégicos como: energías renovables, logística y servicios agropecuarios, farmacéutica, TIC y zonas francas.
La delegación ecuatoriana destacó la necesidad de promover el comercio justo, equilibrado y sostenible, que beneficie a todos los actores de la región.
Argentina: Nuevas inversiones y oportunidades comerciales
Ecuador presentó su oferta exportable y su portafolio de proyectos estratégicos antes empresarios e inversionistas argentinos. Destacaron oportunidades en sectores como: energía renovable (hídrica y eólica), infraestructura, petróleo y gas, turismo y salud, y productos agrícolas de excelencia (pitahaya, aguacate, maracuyá y camarón).
En este contexto, el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo, subrayó que Ecuador ofrece condiciones contractuales estables, incluyendo Acuerdos de Protección a la Inversión que garantizan seguridad jurídica y tributaria.
Entre 2023 y 2024, Ecuador recibió USD 18.6 millones en IED argentina, principalmente en minería y servicios. El diálogo con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios reafirmó el potencial de Ecuador como socio confiable y estratégico en la región.
Resultados concretos para el Ecuador productivo
La gira por el Cono Sur se traduce en logros clave para el desarrollo nacional:
- Reapertura de mercados clave (Brasil).
- Impulso a la inversión extranjera directa.
- Consolidación de acuerdos comerciales estratégicos.
- Avance de Ecuador en mercados de alto consumo y exigencia.
- Proyección de la oferta exportable ecuatoriana con valor agregado.
Ecuador reafirma su compromiso con un modelo productivo, sostenible e integrado al mundo, que genere empleo, dinamice la economía y fortalezca la soberanía comercial del país.
Próxima agenda internacional en Asia. En las próximas semanas, el ministro de Producción, Comercio Exterior, e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo, emprenderá una gira por Asia (Corea del Sur y Japón), donde trabajará en la consolidación de instrumentos comerciales e inversiones estratégicas, ampliando así las oportunidades para la producción y exportación ecuatoriana en mercados de alto potencial.