Saltar al contenido principal

Ecuador avanza con firmeza hacia una producción y comercialización sostenible

El Ecuador reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la expansión responsable de sus exportaciones. En su novena sesión, el Comité Interinstitucional para la Producción y Comercialización Sostenible (CIPCS) consolidó avances claves en políticas y acciones orientadas a cumplir con los estándares internacionales que demandan los principales mercados globales, como la Unión Europea.

Esta instancia, integrada por entidades del Ejecutivo, trabaja de manera coordinada para asegurar que materias primas como el cacao y café, cumplan con normativas relacionadas con la trazabilidad, el uso legal del suelo, no deforestación y la garantía de condiciones laborales justas y formales.

Durante la jornada, se reportaron progresos en los subcomités de trabajo:

  • Deforestación: Se avanza en la construcción del Mapa Bosque-No Bosque, herramienta que permitirá identificar con precisión zonas productivas y áreas de conservación, clave para verificar el cumplimiento de regulaciones internacionales como el Reglamento Europeo contra la Deforestación.
  • Trazabilidad: La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario presentó el desarrollo del Sistema Guía, que registra y da seguimiento a productores y operadores, fortaleciendo la transparencia de la cadena productiva.
  • Legalidad de uso de suelo: Se revisan los marcos normativos para asegurar que la producción cumpla con los usos de suelo permitidos y regulados.
  • Legalidad laboral y formalidad jurídica: Se trabaja en la detección de riesgos de trabajo infantil y se refuerzan las capacidades de los inspectores laborales para garantizar condiciones justas en el campo.

Como parte del trabajo articulado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca continuarán con la coordinación de brigadas productivas que se desplegarán en territorio para acercar información, brindar acompañamiento técnico y procesos de regularización directamente a los productores.

Este trabajo conjunto refleja el compromiso del Ecuador con una producción que respeta el ambiente, la ley y los derechos humanos. Un camino claro hacia una economía más sostenible, con productos que cumplen las exigencias globales, fortalecen la competitividad del país y abren más oportunidades para nuestros productores.