Saltar al contenido principal

CIAT aprueba propuesta de Ecuador y establece el Grupo de Trabajo del Dorado

La creación del Grupo de Trabajo del Recurso Dorado (GTRD) constituye un paso estratégico en el manejo y la conservación de esta especie, cuya pesquería es una de las más importantes del país y la región.

Ecuador, a través de la viceministra de Acuacultura y Pesca, Ivanova Cereceda, presentó con éxito la Propuesta IATTC-103 K-1 para la creación de un Grupo de Trabajo del Dorado en la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) durante su participación en la reunión No. 103 de la comisión, que se llevó a cabo del 1 al 5 de septiembre, en la ciudad de Panamá, Panamá.

El grupo de trabajo del dorado se concibe como un espacio técnico y multisectorial cuyo objetivo es impulsar el tratamiento de los temas prioritarios de esta pesquería, desde las necesidades de información y conocimiento, hasta potenciales medidas de manejo para garantizar la conservación del recurso.

Esta iniciativa busca fortalecer la investigación y la gestión de este recurso clave mediante un proceso inclusivo y participativo. La propuesta no pretende interferir con la actualización de la evaluación de stock del dorado que lidera la Comisión y que será presentada en 2026. Por el contrario, busca que la Comisión otorgue un marco institucional que facilite la participación activa de países, industria y sector pesquero artesanal, incorporando tanto evidencia científica como conocimiento práctico y ancestral”, destacó la viceministra Cereceda.

En los últimos años, los actores de la pesquería de dorado en Ecuador han estado involucrados en diferentes iniciativas y proyectos para trabajar por la sostenibilidad de la pesquería, entre las que destacan avances científicos liderados por el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP) en colaboración con actores de la cadena de suministro, como el Comité Regional de Productores y Procesadores de Mahi (COREMAHI), que han incorporado a las flotas artesanales que pescan dorado como actores clave para el manejo pesquero, la implementación de buenas prácticas y la investigación científica.

Ana Victoria Paniagua, presidenta de COREMAHI, se comprometió a articular esfuerzos y alianzas para aportar financiamiento y logística a las acciones del Grupo de Trabajo del Dorado, empezando por los talleres científicos y los mecanismos de cooperación técnica que aceleren la actualización de la evaluación del stock, incorporando las colaboraciones en marcha entre los institutos de la región que permitan que la ciencia y el manejo avancen juntos en el marco de una articulación multisectorial fortalecida.

George Pinto, presidente de la Asociación de Producción Pesquera de Armadores de Manta (ASOAMAN) y dirigente activo en las reuniones de la CIAT, felicitó a Ecuador por su compromiso para impulsar la sostenibilidad de la pesquería de dorado en la región. Resaltó que la propuesta presentada es clave para promover la participación de los actores de la pesquería en espacios científicos y de toma decisiones regionales, lo que se suma a los esfuerzos impulsados localmente en colaboración con el IPIAP en aspectos relevantes como la recolección de información, el monitoreo y la implementación de buenas prácticas a bordo.

Previo a la aprobación de la propuesta para la creación del Grupo de Trabajo del Dorado, la delegación del Ecuador agradeció el respaldo recibido por los países miembros de la CIAT, resaltando la importancia de consolidar un espacio técnico para tratar temas relacionados con este importante recurso pesquero para el sector artesanal de varios países ribereños de la región. Bajo este marco, se resaltó que este grupo de trabajo permitirá fortalecer la hoja de ruta de la Resolución C-23-09 en busca de objetivos clave, como la actualización de la evaluación de stock del dorado.