Saltar al contenido principal

Gabinete Sectorial de Desarrollo llegó con buenas noticias para el sector productivo de Santa Elena

Salinas fue sede de la segunda sesión ordinaria 2023 del Gabinete Sectorial de Desarrollo Productivo liderado por el ministro de Producción, Comercio Exterior Inversiones y Pesca, Julio José Prado, en donde se detalló el enfoque, la visión y lineamientos estratégicos en la promoción de oportunidades para todos los sectores productivos del país.

Durante la presente jornada, también se dio seguimiento a las alertas, nudos críticos y acciones ejecutadas en la provincia de Santa Elena para potenciar y fortalecer la maricultura, acuicultura y pesquera mediante el impacto de los contratos de inversión suscritos.

En su intervención, el ministro Prado dio a conocer los avances de los acuerdos comerciales con China, principal socio comercial no petrolero de nuestro país. En el cual, se busca precautelar sectores sensibles mediante desgravación a largo plazo. “Hemos trabajado con gremios de todo el país para lograr una exoneración de más de 800 productos que no están incluidos en las negociaciones con este gigante asiático, como químicos, agroquímicos, fertilizantes, tractores, maquinarias, entre otros”, manifestó el funcionario.

Para Santa Elena, las oportunidades llegarán a través de la producción y exportación de productos de vocación inmediata como el banano, cacao, plátano, mango, limón, flores, café, cacao, etc., los cuales terminarán con 0% de desgravación, incluyendo el camarón ecuatoriano.

El acuerdo con Corea del Sur mantiene la misma tónica en relación con el de China, el cierre de las mesas técnicas incluyó, de la misma manera, en precautelar la materia prima sensible. “Bajarán los aranceles altos existentes con Corea, salvo el camarón, cuya desgravación llegará al 0% en 5 años”, añadió el ministro Prado.

En cuanto a la atracción de inversiones, señaló que se han suscrito cuatro contratos de inversión por más de USD 56 millones en la provincia destinados a la implementación de laboratorios de acuacultura, industrialización de materia prima y en el sector agrícola.
De igual manera, el ministro Prado anunció que próximamente iniciarán conversaciones para más acuerdos comerciales con más países, especialmente con República Dominicana, Panamá y Canadá.

Por su parte, el ministro de Agricultura Eduardo Izaguirre detalló en números la asistencia técnica y entrega de kits para cultivos agrícolas, el proyecto de riego tecnificado por goteo en los predios individuales de la Junta de Riego y Drenaje Valle del Rio Grande; como así también la seguridad alimentaria por efectos de época invernal.

En cuanto al turismo, el jefe de esta Cartera de Estado Niels Olsen anunció las resoluciones de la mesa de seguridad, explicó también los planes de contingencia ante desastres naturales, simulacros, estado de excepción y el plan de acción para mejorar el alcantarillado en la comuna de Montañita.

Entre otras resoluciones a nivel interinstitucional, se procedió a evaluar el alcance y necesidades para implementar mesas productivas con el sector inmobiliario para promover el proyecto «Mil pisos para jugar» del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Este gabinete productivo sectorial, desarrollado en el marco de la estrategia “Ecuador Compite”, tiene como objetivo canalizar la productividad, globalización e innovación de las diversas instituciones públicas para así dar el salto de calidad en productos, servicios y empleos.

Al finalizar la sesión, los representantes de los sectores productivos de Santa Elena expusieron sus inquietudes en cuanto a financiamiento, productividad, apertura comercial, competitividad y laboral. Las autoridades respondieron a sus requerimientos e informaron futuras acciones.