Ecosistema de emprendimiento recibe importante asistencia del MPCEIP durante primer trimestre 2019

El portafolio de servicios institucionales que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) brinda a los emprendedores del país cubre las expectativas del sector que representa el 29,6% de la población nacional económicamente activa, aproximadamente 3 millones de ecuatorianos.
La asistencia técnica del MPCEIP está relacionada con la primera etapa de la idea del emprendimiento con perspectivas de maduración, elaboración de planes de negocio y evaluaciones financieras de los proyectos productivos.
Así mismo, el acompañamiento para que el emprendedor se formalice y obtenga el Registro Único de Mipymes (RUM), el Registro Único Artesanal (RUA); Notificación Sanitaria para producción y comercio de alimentos/bebidas; desarrollo, creación de marcas; imagen corporativa, acceso a mercados, entre otros servicios.
En este marco, durante el primer trimestre de este año a escala nacional, el MPCEIP ha diagnosticado necesidades de acompañamiento técnico a 105 potenciales empresas y ha motivado su creación; de ellas se han brindado más de 1180 asistencias personalizadas en los temas anotados. En talleres y charlas grupales, en todo el país, son 1088 los emprendedores capacitados.
En desarrollo, creación de marca e imagen corporativa son 58 los acompañamientos realizados y 67 los productos generados en los primeros tres meses del año. En este mismo lapso, 80 personas con discapacidad han recibido asistencia en emprendimientos, sumándose a las 380 que fueron atendidas en el año 2018, en la perspectiva de propiciarles inclusión productiva y laboral.
En el área artesanal, 65 unidades productivas fortalecieron sus capacidades en seguridad, salud ocupacional y gestión de la calidad.
Una tarea de formación productiva desarrollada por el MPCEIP, en coordinación y apoyo con empresas del sector privado, gobiernos locales y varias universidades del país.