Saltar al contenido principal

En noviembre se realizará III Reunión del TIC en Estados Unidos

La misión comercial ecuatoriana de alto nivel que viajó a Estados Unidos para gestionar varios aspectos de comercio exterior e inversiones, liderada por el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda, tuvo resultados positivos, ya que logró ratificar la realización de la III Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC) y ampliar el portafolio de inversiones hacia nuestro país.

La misión acordó con los integrantes de la  United States Trade Representantive (USTR), que en noviembre se realice la III Reunión del TIC, fecha a confirmarse por las autoridades estadounidenses, para trazar la hoja de ruta hacia un futuro acuerdo comercial con Estados Unidos, en el marco del Diálogo Bilateral Amplio que se mantendrá entre el Departamento de Estado y la Cancillería ecuatoriana.

Luego de las elecciones a realizarse en Estados Unidos, a partir del 3 de noviembre, los dos países realizarán un pronunciamiento adicional conjunto, relacionado al avance de  la denominada “fase 1” de una negociación comercial,  que consiste en negociar algunos capítulos de Propiedad Intelectual, servicios y facilitación que no requieren de aprobación del congreso.

Otra labor de la misión ecuatoriana consistió en realizar un seguimiento al desembolso del BID Invest, dirigido a sectoresproductivos privados del país, organismo que ha reconocido la labor administrativa del actual gobierno, y que  ampliará su portafolio de inversiones en Ecuador a través del programa América Crece, que abarca más de USD 3.000 millones en financiamiento, enfocados en proyectos de inclusión social, medio ambiente, salud, y sectores afectados por la pandemia del Covid-19 como el turismo.

Con el banco de desarrollo de EEUU, Deveolpment Finance Corporation (DFC), otorgante de financiamiento para proyectos innovadores, mipymes, y mujeres emprendedoras que generan puestos de trabajo en mercados emergentes, se planteó la posibilidad de obtener una potencial línea de crédito de hasta USD 2.000 millones para el próximo año.

Con Neil Jacobs, Subsecretario de Comercio para Asuntos Oceánicos y Atmosféricos (NOAA), se mantuvo una reunión para exponer los avances como gobierno e industria hacia una actividad pesquera sostenible, en la que se destacó la vigencia de la nueva Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, la ejecución del proyecto para mejorar la competitividad del sector y la implementación de sistemas informáticos para asegurar la trazabilidad de las actividades pesqueras en Ecuador. Los resultados de la gestión de la misión ecuatoriana traducida en un acercamiento real con Estados Unidos es una inyección de confianza, ya que de firmarse un acuerdo comercial como el que mantienen los países de la costa del Pacífico de América con el país del norte, Ecuador puede profundizar sus exportaciones y promover nuevas inversiones.