Saltar al contenido principal

Gobierno de Daniel Noboa presenta el Atlas Agroeconómico 2024 de Ecuador como parte de su compromiso con la transformación productiva, la sostenibilidad y la innovación

El Gobierno nacional presentó el Atlas 2024 una herramienta esencial para la planificación territorial y sectorial, fortaleciendo la integración entre la producción primaria, la agroindustria y el comercio exterior. A través de información actualizada, evidencia el aporte del sector agroalimentario al crecimiento económico del país, que representa alrededor del 15 % del PIB nacional y genera empleo para una de cada tres personas en Ecuador.

El lanzamiento de esta edición consolida al país como un referente regional en generación de conocimiento estratégico para la toma de decisiones públicas y privadas en el sector agroalimentario. Además resalta que el Ecuador es el primer exportador mundial de banano, plátano, camarón, balsa y palmito; segundo exportador de cacao y rosas, y primer exportador latinoamericano de pitahaya y preparaciones de pescado. En conjunto, el sector agroalimentario generó en 2024 más de USD 57 000 millones en ventas, consolidando su papel como motor de la economía nacional.

El Atlas ofrece una visión integral y territorial de la dinámica agroproductiva nacional, integrando información sobre agricultura, ganadería, pesca, acuicultura y agroindustria, junto con análisis sobre producción y comercio exterior, elementos que constituyen la base para diseñar políticas públicas y estrategias empresariales orientadas a incrementar la competitividad y resiliencia del sector.

El Atlas Agroeconómico del Ecuador 2024 es el resultado de la articulación interinstitucional entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones (MPCEI), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), y PRO ECUADOR, con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); logrando integrar información productiva, comercial y territorial con una visión integral, garantizando precisión metodológica y coordinación interinstitucional.

Gracias a este trabajo, los datos recopilados responden directamente a las necesidades de planificación y a los objetivos de transformación productiva del país, fortaleciendo políticas públicas basadas en evidencia y promoviendo un sector agroindustrial más competitivo, sostenible e innovador.

El Atlas Agroeconómico del Ecuador 2024 está disponible para consulta pública a través del Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA) del MAGP y la Ventanilla Única de Inversiones (VUI) del MPCEI.