Gobierno Nacional promueve la innovación gastronómica a través del talento joven

La ciudad de Cuenca fue el escenario donde se hizo presente el impulso del Gobierno del Nuevo Ecuador hacia los estudiantes universitarios de las carreras vinculadas al turismo. Los representantes de seis instituciones de educación superior participaron este jueves de la primera semifinal de los Retos de Innovación Gastronómica 2025, en el marco de la segunda edición del Programa Turismo Futuro, del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la creatividad, la técnica y la innovación en la gastronomía ecuatoriana en la búsqueda de propuestas culinarias que reflejen la riqueza cultural y el potencial turístico del país. En ese contexto, en los retos participan equipos de cuatro estudiantes y dos docentes de carreras relacionadas con turismo y gastronomía de más de 20 instituciones de educación superior del país.
Los tres proyectos más innovadores y de mayor impacto serán premiados con fondos para su implementación con: 25.000 dólares para el primer lugar, 15.000 dólares para el segundo y 10.000 dólares para el tercero.
Las instituciones participantes de esta primera semifinal fueron:
- Universidad Católica de Cuenca
- Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH)
- Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano (Turismo)
- Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)
- Instituto Universitario San Isidro
- Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano (Innovación)
Los ganadores de esta semifinal regional fueron Universidad Nacional de Chimborazo con su proyecto de intervención en el Mercado Central de Alausí, y el Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano con el proyecto denominado The Chakra Lab. Estos equipos seleccionados participarán en la gran final nacional a realizarse en la ciudad de Riobamba, prevista para noviembre.
El evento, al que asistieron más de 200 personas, no solo evidenció el alto nivel académico y técnico de los participantes, sino que también reafirmó el potencial de Cuenca como ciudad anfitriona de iniciativas que fortalecen la innovación, el turismo y la gastronomía ecuatoriana.