Saltar al contenido principal

Empresas y gremios avanzan hacia la producción más limpia con el impulso del PNUD y Unión Europea

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea, llevó a cabo una reunión de trabajo con gremios y empresas, en el marco del proyecto “Ecuador Verde”. Durante el encuentro se socializó el alcance del proceso de implementación de la Estrategia de Producción más Limpia, que será aplicada en empresas de varios sectores del país.

Este componente, apoyado bajo la asistencia técnica del proyecto Ecuador Verde promueve la adopción de prácticas sostenibles a través del diseño, implementación y monitoreo de Acuerdos de Producción Limpia (APL), alineados con los principios de la economía circular. La iniciativa busca optimizar el uso de recursos, minimizar residuos y reducir impactos ambientales, con un enfoque que también impulsa la competitividad del sector empresarial.

Una de las metas de esta estrategia es la firma de APL con cinco sectores productivos clave: metalmecánica, forestal, plásticos, lácteos, alimentos y aebidas, los cuales serán cofinanciados por el PNUD. Cada acuerdo incluirá un Plan de Acción basado en diagnósticos técnicos que identifican oportunidades de mejora. Se proyecta que 50 empresas participen en procesos de capacitación e implementación de prácticas como eficiencia energética, gestión de residuos, monitoreo ambiental y seguridad industrial.

Los planes estarán adaptados a las necesidades de cada empresa y se implementará un sistema de monitoreo que permitirá evaluar el desempeño ambiental y verificar el cumplimiento de los compromisos. Se espera lograr la reducción del consumo energético y de materias primas, una menor generación de residuos peligrosos y el fortalecimiento de capacidades técnicas en el sector industrial.

Este esfuerzo ratifica la importancia de la articulación entre el sector público, el sector privado y la cooperación internacional para avanzar hacia un modelo productivo más eficiente y sostenible. Los APL se consolidan como una herramienta efectiva para reducir impactos ambientales y posicionar al Ecuador como un país comprometido con la producción responsable.