Saltar al contenido principal

Ambato se convierte en pasarela para la innovación

El lunes 5 de mayo arranca Tungurahua Fashion Week 2025, una plataforma de moda e innovación que visibiliza el potencial creativo y productivo de la provincia. En este encuentro se fusionan la tradición textil, calzado y diseño.  La tercera edición propone un enfoque integral que conecta moda, turismo, industria con una narrativa enraizada en la identidad andina.

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el Gobierno Provincial de Tungurahua y la Fundación Ninari han consolidado esta plataforma para el fortalecimiento de los sectores productivos. “Emprendedores, marcas locales, y diseños de autor a través de sus creaciones expresan el valor cultural e innovador de Tungurahua”, explica Roger Crespo, Subsecretario de Emprendimiento del Ministerio de Producción.

La inauguración se realizará en la Casa del Portal de Ambato. El show Raíces es una celebración donde se destaca el talento de nuevos diseñadores al reinterpretar el legado de sus comunidades. “Es un espacio para mostrar el trabajo de diseñadores emergentes y tendencias frescas. Cada prenda en Raíces contará una historia: desde el contexto y cultura. Será una plataforma para el diálogo entre la moda y la identidad”, explica Lila Villavicencio, Directora de Producción del Gobierno Provincial de Tungurahua.

Durante la semana del 5 al 9 de mayo los hoteles de Ambato ofrecerán descuentos a los turistas que asistan al Fashion Week de Tungurahua que en su tercera edición se posiciona como un generador de visitantes a la provincia. Es esta manera se articulan los esfuerzos de sectores como el textil, cuero, calzado, turístico, gastronómico y automotriz.

Expertos internacionales han sido parte del proceso de innovación. Adriana Gómez (Colombia), especialista en moda textil sostenible y Erick Pérez Sandi (México), diseñador experto en calzado con visión comercial, brindaron asistencia técnica personalizada a cada empresa participante para el desarrollo de sus colecciones. Esta guía profesional permitió elevar la calidad, coherencia y propuesta creativa de los productos que se presentarán en la pasarela.

El proyecto genera más de 3.000 empleos directos con la participación de 12.000 familias, fortaleciendo el tejido económico y social de la provincia. Más de 30 empresas locales de los sectores textil y de calzado, así como 10 diseñadores de autor, forman parte activa de esta tercera edición.

Tungurahua en cifras

Datos relevantes del sector textil, de cuero y calzado

  • En el año 2024, el sector textil, de cuero y calzado consolidó su relevancia en la economía ecuatoriana al alcanzar ventas totales por USD 1.505 millones. De este monto, USD 85 millones correspondieron a exportaciones, evidenciando el potencial del sector para competir en mercados internacionales. La provincia de Tungurahua destacó significativamente, representando el 28% del valor total de las exportaciones del sector, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI).
  • Durante el período enero-febrero de 2025, las ventas del sector continuaron mostrando dinamismo, registrando un total de USD 189 millones. De este valor, USD 12 millones correspondieron a exportaciones, con Tungurahua consolidando su posición predominante al concentrar el 34% del total exportado en estos dos meses, según la misma fuente. Este desempeño refleja una tendencia creciente en la participación de la provincia en el comercio exterior del sector.
  • Por su parte, cifras del Banco Central del Ecuador (BCE) destacan el liderazgo de Tungurahua en la fabricación de productos de cuero y calzado a nivel nacional, con una participación del 72% en la producción total. Además, la provincia se posiciona como un actor clave en la industria textil: ocupa el segundo lugar en la fabricación de prendas de vestir, con un 18% de participación, y el cuarto lugar en la producción de hilos, hilados, tejidos y confecciones, aportando un 6% al total nacional. Estos indicadores subrayan el papel estratégico de Tungurahua en la cadena de valor de estas industrias, tanto a nivel local como en los mercados internacionales.

Una semana, cinco conceptos, una identidad

Cada día del TFW 2025 tiene un concepto que conecta la creatividad con las raíces productivas de la región:

  • Lunes 5 de mayo | Raíces – Casa del Portal, 18h00

Una mirada a lo ancestral y a lo que define la esencia de nuestros territorios y

marcas, destacando a los artesanos de la provincia.

  • Martes 6 de mayo | Táctica – Nómada, 10h30

Funcionalidad y diseño para uso técnico militar, de salud y tracking

  • Martes 6 de mayo | Vanguardia – Plasticaucho Industrial, 15h00

Innovación, diseño de autor y propuestas contemporáneas que proyectan a

Tungurahua hacia el futuro de la moda.

  • Miércoles 7 de mayo | Fusión – Izakaya, 18h00

Un encuentro entre lo tradicional y lo moderno que integra la

cadena productiva de moda con experiencias interactivas.

  • Jueves 8 de mayo | Alegría – 15h00

Un día dedicado al color y la creatividad infantil, con propuestas lúdicas y

frescas para los más pequeños.

  • Viernes 9 de mayo | Gala Final – Aeropuerto Chachoán CIDFAE, 18h00

El cierre del evento será una pasarela que mostrará el potencial creativo e industrial de Tungurahua.